RESPUESTAS Nº 1 a Nº 5

Avatar of RubenCasafus
| 4

Ud. puede dejar su pregunta en mi blog Consultas de Ajedrez:
https://www.chess.com/blog/RubenCasafus/consultas-de-ajedrez

1. Respuesta a ChessReina

Cual es mi problema de inferioridad: si juego en aperturas abiertas o semi-abiertas me mantengo bastante bien dentro de las primeras jugadas y hasta suelo quedar mejor o superior; pero en las aperturas derivadas del peon dama, cerradas o posicionales se me crean problemas en las aperturas donde casi siempre pierdo la posicion del centro. En cambio jugando con piezas negras practicamente no se me crean problemas de esta indole y mantego la posicion de las aperturas en un nivel igualitario.


Estimada ChessReina:

Considerando los problemas que se te plantean, me parece que el inconveniente podria derivar de que tenes mayores condiciones y/o conocimientos para jugar con blancas posiciones abiertas o semiabiertas que cerradas o posicionales, y eso te hace sentir mas comoda, lo cual es fundamental a la hora de elegir aperturas o defensas.

Te asombraria la cantidad de alumnos que he tenido que, aun a pesar de saber que no se sentian bien con una apertura, por capricho o terquedad, seguian jugandola con malos resultados aun a pesar de que cuando analizabamos sus partidas les quedaba claro que debian cambiarlas.
Esto suele suceder debido a que, sin importar de que cuestion se trate, los seres humanos cuando invertimos tiempo en algo, (como el tiempo que estudiamos o jugamos una apertura), no estamos predispuestos a dejar de lado aquello en lo que tanto tiempo invertimos, aunque debamos hacerlo.

El que con negras no tengas los problemas que tenes con blancas, es probable que se deba al hecho de que con negras uno primero debe buscar la igualdad, lo cual hace que pensemos y juguemos las defensas con objetivos diferentes que las aperturas.
Por ejemplo, yo jamas juego 1.e4, sin embargo, me gusta jugar de negras contra peon rey ya que la defensa Petroff se adecua perfectamente a mi, tanto en lo ajedrecistico como en lo sicologico.

Por todo lo dicho, creo que ayudaria que dedicases tu tiempo y esfuerzo a mejorar las aperturas en las que te va bien, ya que se adaptan mas a tus capacidades, dejando de lado aquellas que no sea adecuan a tus gustos y necesidades.

No necesitamos un repertorio de aperturas amplio, pero si es indispensable que elijamos jugar aquello que se adapte a nuestra manera de ser, ya que es imposible jugar bien aperturas que nos hacen sentir incomodos.
Tambien te sugiero leer atentamente la siguiente respuesta a alexbienko.

2. Respuesta a alexbienko

Gracias maestro por tu consideracion y tenernos en cuenta  Queria preguntar si hay alguna manera de estudiar para progresar y maximizar el tiempo,muchas veces nos pasamos leyendo viendo partidas haciendo tactica mirando videos ,todo en forma desordenada y despues no se reflejan los avances sobre el tablero.Como podemos hacernos un plan de estudio efectivo y sistematico para avanzar en rating y categorias. como estudiar ,que estudiar y cuanto estudiar. Muchas Gracias.

Estimado alexbienko:

Cuando jugamos, nuestro pensamiento pasa por al menos 3 etapas:
1. Tenemos ideas, de la cuales deberemos elegir alguna.
2. Una vez elegida la idea, estableceremos los planes de juego o sea la estrategia.
3. Teniendo la idea, y establecidos los planes, elegiremos la secuencia de jugadas para llevarlos adelante, o sea la tactica.

En la eleccion de nuestras ideas influiran muy diferentes cuestiones, comenzando por nuestro caracter que nos llevara a elegir aperturas y defensas en las cuales nos sintamos comodos.

Una vez que sepamos que queremos jugar deberemos buscar la teoria de aperturas correspondiente, pero siempre dando prioridad a aquellos libros que nos enseñen cuales son las ideas estrategicas y tacticas que constituyen la base de las aperturas que jugaremos.  Esto nos permitira que cuando nos olvidemos como sigue la variante, sepamos que planes seguir, y que recursos tacticos la posicion nos brinda.

Mientras tanto, se elegiran jugadores famosos por su manejo de las aperturas que jugaremos, y se iran viendo sus partidas, lo cual nos sumara nada menos que ir aprendiendo como los mejores del mundo juegan lo que estamos estudiando.

Con un plan de estudio tan simple, sumado a las sugerencias que ya indique en mi nota Magia Tactica, podra aprender ordenadamente aprovechando mejor su tiempo.

A tal efecto, le serian utiles libros de las colecciones "Aprenda aperturas" y "Ajedrez jugada a jugada", ambas de la editorial La casa del ajedrez.
Dichas colecciones son traducciones al castellano de algunos de los libros de las
colecciones "Starting out" y "Move by move" de la editorial Everyman chess.

Ademas, creo que le seria de utilidad, tanto a Ud. como a cualquier jugador que aun no lo haya hecho, estudiar o releer un tratado general de estrategia, por ejemplo:
1. "Estrategia en el ajedrez", Miguel Illescas, editorial RBA. (Nivel basico).
2. "Estrategia moderna en ajedrez", Ludek Pachman, Coleccion Escaques, editorial Martinez Roca. (Nivel intermedio).  Hoy en dia puede que tenga otra editorial.

Tambien, le sugiero leer con atencion mi Respuesta Nº1 a ChessReina.

3. Respuesta a Zubenelshenubi

Maestro Casafus, me surgió una duda y me acordé que usted abrió este espacio para poder hacerle preguntas. Noto que tengo un problema cuando encaro el mediojuego. Durante la fase de apertura, y extendiéndome al movimiento séptimo u octavo, generalmente estoy sólido y bien plantado. Pero a partir del movimiento 13 o 14, mi nivel de juego decae y a veces me cuesta la partida. Primero pensé que era un problema táctico, pero luego me puse a pensar, y creo que tengo problemas estratégicos. Lamentablemente, en algunas partidas, ya por miedo a decaer en el mediojuego, me veo obligado a tirarme atrás y salir de contragolpe cuando el rival se manda alguna grosería. Quisiera saber si tiene algo escrito o conoce algo teórico para mantenerme equilibrado en el mediojuego. Porque es frustrante resolver partidas en 25 movimientos, y en la siguiente caer en un pozo "sin ideas", y terminar esperando que el rival haga movimientos tontos.

Estimado Zubenelshenubi:

Creo que deberia estudiar acorde a Respuesta Nº2 a alexbienko.  De esa manera no se quedaria sin planes en la jugada 15, y ademas tambien conoceria los medios tacticos tematicos para poder llevarlos a cabo.
Ademas, le sugiero leer con atencion mi Respuesta Nº1 a ChessReina.

4. Respuesta a Musician44

Gracias FM Casafus. Mi Castellano es imperfecto y limitado.. Si, tengo una pregunta, y algo sencilla, creo. Si yo quiero abrir con 1.c4 hay forma(s) para evitar la King's Indian Defense? Es una apertura demasiado dificil para mi nivel y no quiero este tipo de complicaciones. Gracias.

Estimado Musician44:

Segun lo que Ud. dice, pienso que se refiere a las siguiente posicion:
1.c4 Cf6 2.Cc3 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 0-0 y aqui necesitaria evitar d4 para no entrar en la defensa India de Rey.  Hay distintas maneras, y todas tienen sus pro y sus contra.

En primer lugar, hay que considerar que las negras aun no han dicho que haran con sus peones e, d, c, y seria razonable, para evitar que sean las negras las que elijan, y para estudiar menos variantes, que las blancas elijan lo antes posible la variante a jugar.  Supongamos que las blancas hacen la jugada mas flexible de todas, ya que deja abiertas todas las posibilidades:

5.Cf3 y aqui las negras podrian elegir entre 5...d6 que aun no define si jugaran con e5 o c5; o podrian jugar 5...c5 sin dar a entender si jugaran luego con d6 o d5, o podrian continuar 5...d5 6.cd5 Cd5 entrando en posiciones que podrian derivar tanto en esquemas de Grunfeld, como de Siciliana invertida si luego pueden jugar e5. Todo esto obligaria a las blancas a conocer mucha teoria.

5.e4! entrando en el esquema Botvinnik es a mi entender la mejor movida si las blancas quieren evitar posibles Indias de Rey, o la Grunfeld, o una Siciliana invertida.
Tambien aqui las negras podran optar por jugar esquemas con e5 o c5, pero la practica indica que lo mejor es 5...d6 6.Cge2 c5! ya que la eleccion 6...e5 suele dar a las blancas una posicion en la que mantienen la ventaja de apertura sin problemas.

La variante 5.e4 d6 6.Cge2 e5 la encontrara ampliamente tratada en:
The English Opening Vol 1, Chapter 14. Mihail Marin, editorial Quality Chess.

La variante 5.e4 d6 6.Cge2 c5 la encontrara ampliamente tratada en:
The English Opening Vol 2, Chapter 27. Mihail Marin, editorial Quality Chess.

Ademas, le sugiero leer con atencion mis Respuestas Nº1 y Nº2.

5. Respuesta a alpacas

Don Ruben,cordial saludo. Me identifico con las palabras de ChessReina.No es posible que tengamos accesoa sus respuestas a las inquietudes de los consultantes? Desearia unas explicaciones sobre "tomar o capturar al paso". De antemano, mis agradecimientos.

Estimado alpacas:

Acorde a las Leyes del Ajedrez de la FIDE, el peón al paso se da cuando:

Un peón que ocupa una casilla en la misma fila y en una columna adyacente que un peón del adversario que acaba de avanzar dos casillas en un solo movimiento desde su casilla original, puede capturar este peón del adversario como si éste hubiera avanzado sólo una casilla. Esta captura es sólo legal en el movimiento inmediatamente siguiente al citado avance y se denomina captura “al paso”.

Ud. puede dejar su pregunta en mi blog Consultas de Ajedrez:

https://www.chess.com/blog/RubenCasafus/consultas-de-ajedrez