(EN ESPAÑOL) ¿Cómo funciona el sistema de puntución en Chess.com?
Siguiendo la linea que marqué en mi primer post, mi idea es ir publicando artículos en nuestro idioma para todos aquellos que no entendáis el idioma oficial (y único) de esta web o simplemente porque os apetece comunicaros en vuestra lengua materna o que actualmente estáis aprendiendo o conociendo (para aquellos que, cada día más, se lanzan a conocer la lengua de Cervantes y casi 600 millones más)
Hoy quería explicar cómo funciona el "rating" de ésta página o como llamaré a partir de ahora el sistema de puntuación.
De acuerdo a lo reflejado en la sección de preguntas frecuentes de ésta página (FAQ's) el sistema empleado para calcular este ratio es el sistema "glicko"
Para todos aquellos, cómo yo mismo, que sólo seáis aficionados a este deporte y que nunca hayáis estado regulados dentro de una federación, probablemente desconoceréis a qué se refiere este sistema:
El sistema Glicko es un metodo para medir la potencia de juego de un determinado jugador en un juego en concreto. Es similar, de hecho es una evolución de el, al sistema Elo que se usa ampliamente por las federaciones de ajedrez de todo el mundo y que fue creado en los 60 por Arpad Elo.
El sistema Elo categoriza a los jugadores mediante un número que indica la potencia de juego, es decir, un jugador con un Elo mayor que otro se supone que es mejor jugador.
Este sistema calcula el nuevo Elo tras cada partida balanceando el resultado, es decir, si un jugador con Elo 1700 gana a otro con el mismo valor, se le suman 16 puntos al Elo del ganador y se le restan al del perdedor una cantidad igual.
El sistema Elo parece justo y fiable, pero no es así ya que no contempla cuánto tiempo lleva un jugador inactivo o cuantas partidas a disputado recientemente.
Para solventar estos problemas, el profesor Mark Glickman, de la universidad de Boston y presidente del comite de rankings de la federación estadounidense de ajedrez, creó en 1995 el sistema Glicko. Este sistema añade un valor a la potencia de juego, la llamada desviación o índice de incertidumbre, que informa sobre lo exacto o inexacto que resulta ese valor.
La desviación puede valer entre 1 y 350 y cuanto mas cerca de 1 esté mas cierto es el valor. Podemos decir que si por ejemplo yo tengo una potencia de juego de 2100 y una desviación de 30, aparte de que sería un auténtico campeón por tener valores tan altos, existen unas probabilidades del 95% de que mi potencia real este entre 2160 y 2040.
La desviación disminuye cada vez que juego una partida y aumenta cuando paso mucho tiempo sin jugar.
De este modo perder o ganar contra jugadores nuevos o que juegan poco tiene menos repercusión sobre nuestro ranking que jugar con jugadores con una desviación muy pequeña, ya que estamos mucho mas seguros de cual es su potencia de juego real.
Otro efecto positivo de la desviación es que incita a la gente a jugar mucho, para que les baje.
En la práctica el sistema es muy bueno para saber quien entre dos jugadores es mejor, pero es muy difícil crear un ranking oficial, es decir, una lista ordenada por potencias de juego (como se utiliza en otros deportes, como la clasificacion de la ATP "asociación de tenis profesional"), ya que los valores de glicko nunca son definitivos ni ciertos hasta que no se llega a desviación cero, y hay muy pocos jugadores que lo consiguen.
Resumiendo, nuestro rating nó solo está determinado por si ganamos, hacemos tablas o perdemos, sino contra quién lo hacemos.
En otro próximo post (o mejor dicho, artículo), y si alguno está interesado puedo profundizar más en este tema e incluir las fórmulas de cálculo)