¡Vence a tu oponente mediante la retirada!

¡Vence a tu oponente mediante la retirada!

IM Silman
|

En general, los ajedrecistas aficionados suelen intentar avanzar con sus piezas y atacar. Sin embargo, a veces piensan que tienen que retirarse debido a una amenaza o un dominio incipiente de la partida por parte del oponente (digo "piensan" porqu...

Tus Grandes Maestros favoritos como emoticonos

Tus Grandes Maestros favoritos como emoticonos

News
|

En honor a la película "The Emoji Movie", hemos decidido asignar emoticonos a algunos de los mejores jugadores de ajedrez del mundo. Haznos saber si estás de acuerdo y no dudes en sugerir otros emoticonos para tus grandes maestr...

Las 5 coronaciones más extrañas del ajedrez

Las 5 coronaciones más extrañas del ajedrez

GM Gserper
|

La semana pasada analizamos las situaciones en las que coronar una torre, un alfil o un caballo era una forma lógica de lograr un objetivo (ya sea ganar la partida o hacer tablas). Hoy veremos las partidas en las que coronar una pieza ...

Jugar contra Goliat: Qué sale mal

Jugar contra Goliat: Qué sale mal

IM Silman
|

El miembro de Chess.com Souvik tenía varias cosas que comentar. La primera es su partida simultánea contra un maestro internacional. Después de que Souvic jugara muchísimo peor la apertura (cosa que no sorprende cu...

Malditos (o benditos) peones doblados

Malditos (o benditos) peones doblados

FM LuisFSiles
|

Existe un injusto rechazo a los peones doblados por parte de los principiantes de ajedrez, que encuentran explicaciones sobre ese tema en capítulos sobre "peones débiles" o "debilidades en la estructura de peones". Los peones doblado...

9 ejemplos increíbles de coronación

9 ejemplos increíbles de coronación

GM Gserper
|

Cuando un peón alcanza la última fila, crea uno de los mayores milagros del ajedrez. ¡En tal situación la pieza de ajedrez más débil puede convertirse al instante en la más fuerte! Mientras que en la...

No tengo ni idea de cómo gané

No tengo ni idea de cómo gané

IM Silman
|

El miembro de Chess.com ostria escribió: Me pregunto si podrías echar un vistazo a una de mis partidas. Gané, ¡Pero no tengo ni idea de cómo! Jugué movimientos sencillos a lo largo de la partida y estoy s...

Sutilezas en las columnas abiertas

Sutilezas en las columnas abiertas

FM LuisFSiles
|

Uno de los primeros conceptos que aprendemos en ajedrez es el de la importancia de las columnas abiertas para nuestras torres. Una vez que concluimos el desarrollo de piezas, nos hemos enrocado y conectado las torres llega el comienzo del medio ju...

Cómo combatir dos damas

Cómo combatir dos damas

GM Gserper
|

He observado que, cuando enseño las reglas del ajedrez a los niños, casi nada los emociona más que la coronación del peón. Puedo ver el brillo en sus ojos y entonces debo responder la pregunta inevitable: "Entonc...

Me apasionan las casillas: Rarezas

Me apasionan las casillas: Rarezas

IM Silman
|

En este artículo echaremos un vistazo a las "casillas profundas" (la sexta, la séptima ¡e incluso la octava!) Hasta ahora hemos usado los caballos como conquistadores de casillas y la mayoría de estas partidas efectivame...

La increíble maniobra de Reti

La increíble maniobra de Reti

FM LuisFSiles
|

La línea recta es el camino más corto que separa dos puntos. Por lo menos en cuanto a geometría se refiere. Porque en ajedrez, como vamos a ver, la cosa no es tan sencilla. Te presento hoy un final apasionante, que es probable...

La receta de Bronstein para los ataques

La receta de Bronstein para los ataques

GM Gserper
|

La mayoría de las partidas clásicas de ataque tienen un escenario similar: el ganador lleva sus piezas cerca del rey del oponente y luego sacrifica algo para llevar a cabo una combinación ganadora. Pero ¿Qué pued...