Est. 25
(1º) Las blancas deben eludir en lo que puedan el cambio de torres. Podemos observar que si sacamos las torres y ubicamos al Rey negro en "d8" y al blanco en "c6", sin variar la posicion de los peones el resultado es tablas, por ejemplo: 1.Kd6-Ke8, 2.e7-ahogado. Tambien podemos observar que partiendo de la posicion Blancas: Kc6-Rd5, Negras: Ke8-Ra7, sin haber variado la posicion de los peones, despues de un cambio de torres realizado en forma tal que el peon de rey "e6" quede ocupando la casilla "d7", como resultarian jugandose 1.Rd7-Rxd7, 2.exd7+-Kd8, el resultado tambien es tablas dado que las blancas no disponen de ninguna jugada de tiempo y no pueden en consecuencia postergar la jugada Kd6.
(continuara)
Est. 25
(0) El estudio 25 ha sufrido muchas modificaciones.RETI se ocupo meses enteros con el mismo, sin haber sido capaz de resolver completamente las enormes dificultades que ofrece la posicion. Cada vez que creia haber encontrado la forma definitiva surgia algo nuevo. La primera intencion era realmente gigantesca. La idea era la representacion de la conjugacion de los reyes en las finales de torre. RETI que era especialista en el juego de final de torres creia que tal cosa no existia. En la posicion inicial solo se conserva un pequeño resto de esa intencion. Pero aun en la forma de esa posicion este estudio es el que ofrece las maximas dificultades comparada con los demas.
BLS.: Ka3-Rd6- PEONES.: e6-g6-g5- (5 piezas)
NGS.: Kb8-Rc7- Peon.: g7 (3 piezas)
Juegan las blancas y ganan
(continuara)