La apertura (I) - El desarrollo

La apertura (I) - El desarrollo

Avatar de ACM_Alvaro
| 0

Los temas de la presente unidad y de las siguientes son imprescindibles para comenzar a entender lo que en la batalla ajedrecística puede significar elaborar una estrategia y evaluar los factores primordiales de la posición para definir el plan a seguir. Entramos en la dimensión específica del ajedrez.

Desde el mismo inicio del juego, en las 10 o 12 jugadas iniciales que constituyen lo que se denomina apertura, es fundamental para conseguir buenas posiciones procurar seguir ciertas reglas de las que se hablará en este curso: por ejemplo, lograr el control de ciertas partes del tablero (porque no se debe pensar que las 64 casillas tienen la misma importancia), o luchar por conceptos que se definen con palabras tales como desarrollo, espacio, tiempo, iniciativa, seguridad, que iremos explicando sucesivamente. Para empezar enunciaremos los dos principios básicos que marcan la lucha en la apertura:

  a) Hay que mover rápidamente las piezas.

  b) Hay que procurar dominar el centro.

Los dos principios fundamentales de la apertura consisten en movilizar rápidamente las piezas y en dominar el centro con ellas, o, preferiblemente, con peones.

El desarrollo

El defecto con mayor frecuencia que aparece en las partidas de jugadores principiantes es el de no prestar al desarrollo la importancia que merece. Y, no obstante, ¿no es lógico pensar que los efectivos de nuestro ejército deben entrar rápidamente en combate en vez de permanecer en la retaguardia?

En la siguiente partida, el ejército negro puede morir sin luchar. El ejemplo es un caso llevado al extremo de lo que puede suceder cuando en una partida un bando desarrolla sus piezas y el otro pierde el tiempo absurdamente.

Partida 1

Veamos otro ejemplo de desarrollo incorrecto de las piezas negras:

Partida 2


Peligros del desarrollo prematuro de la dama

Al ser la pieza más valiosa, conviene que la dama no salga al centro del tablero más que en una fase algo más avanzada de la partida, cuando ya se haya completado el desarrollo de las piezas restantes. Así se evita que el bando contrario gane tiempos hostigándola, como vemos en el siguiente ejemplo:

Partida 3


Parte I

blogs.png El desarrollo

blogs.png La falta de desarrollo y su castigo

blogs.png La ocupación del centro

blogs.png La seguridad del rey

tactics.png Ejemplos y ejercicios

gold.png Partida famosa "La Dama errante"