Los mejores jugadores de ajedrez del mundo

GM Vladimir Kramnik

Vladimir Kramnik
Nombre completo
Vladimir Borisovich Kramnik
Nacido
Jun 25, 1975 (48 años)‎
Lugar de nacimiento
Tuapsé, Krai de Krasnodar, RSFS de Rusia, Unión Soviética
Federación
Rusia
Retirado
en 2019
Perfiles

Puntuación

Biografía

Vladimir Kramnik es el único Campeón del Mundo de la historia nacido en la década de 1970. Retuvo el título clásico entre los años 2000 y 2006 y el unificado de 2006 a 2007. Además, durante más de veinte años estuvo consagrado como uno de los mejores ajedrecistas del planeta antes de retirarse en enero de 2019 a los 43 años de edad.

Primeros años como ajedrecista

Vladimir Kramnik nació en Tuapsé, Rusia (entonces la Unión Soviética), en 1975. Fue alumno de la famosa escuela de ajedrez de Mikhail Botvinnik y ya en 1991 ganó el Campeonato Mundial Juvenil. 

Siendo todavía un adolescente, Kramnik dio el salto a la élite mundial. En 1993, a la edad de 18 años, participó en el Torneo de Linares y ocupó la quinta posición de un total de 14 jugadores, entre los que figuraban Garry Kasparov, Anatoly Karpov, y Viswanathan Anand. En la siguiente edición de ese mismo evento, el joven GM ruso derrotó por primera vez a Kasparov, al cual superaría en más ocasiones a lo largo de su carrera.

Su meteórico ascenso le impulsó a lo más alto de la lista de Elo FIDE en enero de 1996, colocándose empatado en primera posición. Sin embargo, en ningún momento a lo largo de la década de 1990 tuvo la oportunidad de disputar un encuentro por el Campeonato del Mundo. Se ausentó de los Torneos de Candidatos de 1994, tanto clásico como de la FIDE y cayó en cuartos de final en el Campeonato del Mundo de la FIDE de 1999, disputado por sistema de eliminatorias directas.

Vladimir Kramnik, 1993
Kramnik en 1993. Foto: Wikimedia, CC BY-SA 3.0.

A finales de la década de los 90, Kramnik, Anand y Alexei Shirov estaban considerados los tres principales aspirantes a arrebatarle la corona de campeón a Kasparov. Tras perder contra el Ogro de Bakú en 1995, Anand regresó al formato organizado por la FIDE, mientras que Kramnik y Shirov disputaron un encuentro en 1998, cuyo ganador obtendría el derecho de enfrentarse a Kasparov. Aunque Vladimir perdió ese duelo, las negociaciones entre Kasparov y Shirov resultaron infructuosas. 

Finalmente, Kramnik no necesitó ganar un torneo o un match para poder medirse a Kasparov por el título mundial, ya que en este caso, a diferencia del anterior, las negociaciones entre ambos jugadores llegaron a buen puerto. Además, Vladimir superaba en Elo a Shirov cuando dio comienzo el duelo Kasparov-Kramnik en el año 2000.

Campeón del Mundo clásico

Kasparov era sin duda el claro favorito en este encuentro, si bien Kramnik llegaba en plena forma y con un buen balance particular en sus duelos contra el Ogro de Bakú. No obstante, en ese entonces Kasparov había recuperado el número uno mundial en las listas de Elo y aventajaba al segundo clasificado por un amplio margen. Pero Kramnik no se conformaría con hacer acto de presencia en el match y acabó imponiéndose.

Vladimir fue el primero en golpear, anotándose una victoria en la segunda partida. El aspirante empleó un enfoque bastante novedoso contra la esperada Defensa Grunfeld del campeón, desviándose de lo más conocido en la jugada 10, alcanzando un final favorable en la 26 y adjudicándose el triunfo en la 40.

Kramnik mantuvo su ventaja de un punto hasta el décimo duelo. Kasparov dejó de utilizar su predilecta Grunfeld después de la derrota sufrida en la segunda partida, optando por la Nimzo-India en este décimo enfrentamiento. El resultado fue una apabullante victoria para el aspirante en apenas 25 jugadas, lo cual le permitió colocarse dos puntos arriba a falta de seis partidas para la conclusión del encuentro. 

Sorprendentemente, Kasparov no consiguió romper las defensas de su oponente en ningún momento del match. Siguieron cinco tablas consecutivas, tras las cuales el encuentro quedó decidido a favor de Kramnik, quien se convirtió de esta forma en el primer aspirante que lograse mantenerse invicto en un encuentro por el Campeonato del Mundo desde que José Raúl Capablanca lo consiguiera en 1921.

Con negras, Kramnik empleó con éxito la Defensa Berlinesa contra la Apertura Española, obteniendo tablas en las partidas 1, 3, 9, 11 y 13. El Ogro de Bakú intentó 1. c4 en los duelos 5 y 7 y 1. d4 en el 15, pero tampoco eso le sirvió para lograr la victoria.

Kramnik-Kasparov, 2001
Kramnik, a la derecha, enfrentándose a Kasparov en el Memorial Botvinnik, un año después de su encuentro por el Campeonato del Mundo. Foto: Wikimedia © Kasparov Agency, CC BY-SA 3.0.

Un año después, en 2001, Kramnik se convertiría en el segundo ajedrecista de la historia en alcanzar un Elo de 2800. Sin embargo, el GM ruso estuvo a punto de perder la corona en su match de 2004 ante el húngaro Peter Leko, aunque finalmente logró retener el título gracias a un empate conseguido en el último momento, al igual que hicieran años atrás Emanuel Lasker (1910), Botvinnik (1951) y Kasparov (1987). A partir de entonces, ningún campeón conservaría la corona en caso de que el marcador estuviese igualado al término de las partidas estipuladas, ya que se introdujo el sistema de desempates. Como también ocurrió con Lasker y Kasparov, Kramnik necesitó una victoria en la última partida para volver a proclamarse Campeón del Mundo. 

Tras ganar el primer duelo con las piezas negras, Vladimir perdió el 5º y el 8º, lo cual le obligaba a conseguir al menos un triunfo en los últimos seis enfrentamientos. Cinco partidas después, la situación seguía siendo exactamente la misma.

En el 14º y último duelo del encuentro, Kramnik empleó la Variante del Avance contra la Defensa Caro-Kann de Leko, desviándose así de la línea principal que intentó en el 12º enfrentamiento. Hacia la jugada 33, el GM ruso había situado sus dos piezas restantes en posiciones ideales, con un caballo en d6 y una torre en la séptima fila. Entonces, procedió a llevar su rey a f6 para crear una red de mate y retener de esa forma el título de campeón.



Campeón del Mundo indiscutible

Después de su match con Leko, Kramnik tuvo que defender su corona contra Veselin Topalov en 2006, en un encuentro que transcurrió de forma bastante polémica. Topalov era en ese momento el Campeón del Mundo de la FIDE y el número uno en la lista de Elo, de manera que este enfrentamiento suponía la reunificación del título después de 13 años de tiras y aflojas.

El match fue dramático, polémico y extraño. Kramnik comenzó con paso firme, imponiéndose en las dos primeras partidas y empatando las dos siguientes.

Sin embargo, antes del comienzo de la 5ª, el equipo de Topalov acusó a Vladimir de ir al baño en repetidas ocasiones. Como resultado, se decretó que ambos jugadores utilizarían un aseo común en lugar de uno privado, contradiciendo de esta forma lo firmado por contrato. Tras enterarse de esta decisión, Kramnik se negó a jugar la 5ª partida, en la que además le correspondía la ventaja de jugar con las piezas blancas. Siguieron tensas negociaciones, tras las cuales se dispuso que cada jugador volvería a disponer de un baño privado (tal y como recogían las condiciones originales) y el encuentro se reanudó. No obstante, la 5ª partida se le dio por perdida al GM ruso.

Después de dos nuevas tablas, Topalov se anotó dos triunfos para colocarse un punto arriba gracias a su polémica victoria en la 5ª partida, que ahora marcaba la diferencia. Sin embargo, Kramnik se recuperó rápidamente ganando el 10º duelo, en el que empleó la Apertura Catalana. Siguieron otras dos tablas, lo que significaba que el encuentro debería decidirse en los desempates a partidas rápidas. Vladimir empató la 13ª partida con negras, y a partir de ahí las blancas se impusieron en todos los enfrentamientos restantes. La victoria del GM ruso en el 16º duelo resultó decisiva a la hora de coronarse como el nuevo Campeón del Mundo indiscutible.

A pesar de este logro, Kramnik no conservaría el título durante mucho tiempo, perdiéndolo incluso sin ser derrotado en un match. Y es que el Campeonato del Mundo de 2007 consistió en un torneo de ocho jugadores por sistema de todos contra todos a doble vuelta, que por supuesto contó con la presencia de Vladimir.

Kramnik comenzó ese evento con buen pie, obteniendo un triunfo en la segunda ronda contra Alexander Morozevich y seis tablas en la primera mitad del torneo. Sin embargo, su derrota en la novena partida contra el mismo jugador le relegaría a la tercera posición, a 1,5 puntos del líder, Anand. A pesar de que logró superar tanto a su antiguo rival Leko en la 12ª ronda y a Levon Aronian en la 14ª, Anand consiguió la victoria final por un punto de diferencia. 

Por suerte para Kramnik, su victoria del año anterior ante Topalov le aseguraba un encuentro contra el ganador de esta edición, aunque no lograse ganar el torneo como finalmente ocurrió.

Carrera tras perder el título

Sin embargo, Kramnik cayó derrotado en su match de 2008 ante Anand. Vladimir perdió tres de las seis primeras partidas, después de lo cual no tuvo ninguna opción de darle la vuelta al marcador, ya que el formato del encuentro era a tan solo 12 partidas. Kramnik logró la victoria en el 10º duelo, pero unas tablas en el siguiente enfrentamiento pusieron punto y final a la contienda.

Vladimir Kramnik
Kramnik en el Campeonato del Mundo de 2008. Foto: Wikimedia, CC BY-SA 3.0.

A pesar de esos dos reveses en los Campeonatos del Mundo de 2007 y 2008, Kramnik recuperaría el número uno en la lista de Elo de la FIDE en enero de 2008, si bien lo conservó durante un breve periodo de tiempo. Sin embargo, el excampeón mundial se mantuvo de manera consistente en el top 10 mundial a lo largo de la siguiente década, al igual que había hecho en la anterior.

Aunque Kramnik jugó hasta tres Torneos de Candidatos en los últimos diez años de su carrera, nunca más volvería a participar en un encuentro por la corona mundial. En 2012 cayó en los desempates a partidas rápidas ante Alexander Grischuk en las semifinales de un torneo con ocho jugadores disputado por sistema de eliminatorias directas. Ya en la edición de 2014, cuyo formato era de todos contra todos a doble vuelta, acabó empatado en tercer lugar, 1,5 puntos por detrás de Anand (a quien Magnus Carlsen había destronado como Campeón del Mundo un año antes). 

Vladimir Kramnik
Kramnik en 2018. Foto: Maria Emelianova/Chess.com.

El 2016 fue un año algo decepcionante para Kramnik, que finalmente no logró clasificarse para el Torneo de Candidatos. No obstante, en 2018 recibió la invitación de la organización para participar en dicho evento dada su condición de número tres mundial. Aunque su quinto puesto no puede considerarse del todo satisfactorio, dejó algunas pinceladas de su magia, como su aclamada victoria en la ronda tres sobre Aronian.

El Torneo de Candidatos de 2018 resultó ser uno de los últimos eventos que jugaría Kramnik. Y es que el 14º Campeón del Mundo anunció su retirada del ajedrez clásico tras finalizar el Tata Steel en enero de 2019. 

Legado

No parece lógico juzgar la trayectoria de un ajedrecista teniendo únicamente en cuenta su balance individual contra un jugador en particular. Sin embargo, el desempeño de Kramnik contra el que para muchos es considerado el mejor ajedrecista de todos los tiempos, Kasparov, es realmente formidable. Y es que no solo le arrebató la corona mundial en el año 2000, sino que posee un resultado global favorable contra él en partidas clásicas. Además, Vladimir fue el único jugador (además de Kasparov) que ocupó el número uno mundial en los 20 años que van desde 1985 hasta la retirada del Ogro de Bakú. Incluso el propio Kasparov llegó a comparar en una ocasión el estilo de Kramnik con el de Karpov. 

En cuanto a su repertorio de aperturas, Vladimir empleaba una gran variedad, ya que se sentía cómodo en casi cualquier tipo de posición. Sin embargo, el nombre de Kramnik estará siempre asociado con la Defensa Berlinesa de la Apertura Española, con la cual neutralizó por completo la ventaja de las piezas blancas de Kasparov en su encuentro del año 2000. No obstante, Vladimir utilizaba también la Petroff o la Siciliana indistintamente contra 1. e4. Con blancas, Kramnik consiguió grandes resultados contra la Defensa India de Rey. 

Cualquier Campeón del Mundo dejó un legado imborrable en la historia del ajedrez, pero el de Kramnik en particular, quien se mantuvo en la élite mundial durante veinticinco años, fue aún más destacado.

Mejor partida


Aperturas más frecuentes

Partidas