
Campeonato Mundial de Ajedrez
Es parte de la naturaleza humana compararnos e intentar descubrir quién es mejor en algo. En ajedrez, lo hacemos con la ayuda del Campeonato Mundial de Ajedrez.
A continuación, todo lo que necesitas saber acerca del Campeonato Mundial de Ajedrez:
- ¿Qué es el Campeonato Mundial de Ajedrez?
- ¿Cómo funciona el Campeonato Mundial de Ajedrez?
- ¿Por qué es importante el Campeonato Mundial de Ajedrez?
- Lista de los Campeones del Mundo
- Conclusión
¿Qué es el Campeonato Mundial de Ajedrez?
El Campeonato Mundial de Ajedrez es un evento que determina al Campeón del Mundo en ajedrez clásico. Actualmente, el campeón es GM Gukesh Dommaraju.

Los campeonatos mundiales de ajedrez comenzaron oficialmente en 1886, con los propios jugadores arreglando los matches. El sistema llegó a su fin con Alexander Alekhine en 1946. La FIDE empezó a organizar el evento en 1948, con un ciclo de tres años. En 1993, el campeón del mundo GM Garry Kasparov creó la Asociación Profesional de Ajedrez (PCA por sus siglas en inglés), que tenía su propio campeonato del mundo. De esta manera, el título mundial a ritmo clásico quedaría dividido entre Kasparov (y luego GM Vladimir Kramnik) y la FIDE, que continuaba organizando su match por el título mundial.

El título se reunificó en 2006 con un encuentro entre Kramnik y el campeón FIDE GM Veselin Topalov. Kramnik resultó ganador de ese match. Desde entonces, la FIDE ha continuado siendo la responsable de la organización del Campeonato del Mundo.
Además del campeonato del mundo de clásicas, existen otros torneos designados para diferentes categorías: el Campeonato del Mundo Femenino, el Campeonato Mundial Juvenil, el Campeonato Mundial Sénior, el Campeonato Mundial de Rápidas y el Campeonato Mundial de Blitz.
¿Cómo funciona el Campeonato Mundial de Ajedrez?
El Campeonato del Mundo ha tenido distintos formatos a lo largo de su historia. Fuera de las circunstancias especiales que condujeron a las ediciones de 1948 y 2007, normalmente se lleva a cabo como un match entre dos personas. Pero incluso dentro del formato de match, los sistemas han ido variando. Desde aquellos que podían durar (y lo hicieron) decenas de partidas, hasta el formato actual que limita las partidas a menos de 20, incluyendo el desempate.
En la actualidad, el evento continúa celebrándose como un encuentro entre el campeón vigente y un retador, y se lleva a cabo cada dos años. El retador es el jugador que gana el Torneo de Candidatos, torneo que precede al Campeonato del Mundo.

Historia completa del Campeonato Mundial de Ajedrez
A continuación, se ofrece un resumen más detallado de la historia de los campeonatos del mundo, que se centra principalmente en el formato y el proceso de clasificación.
- 1886: Se lleva a cabo el primer Campeonato del Mundo entre Wilhelm Steinitz y Johannes Zukertort. Steinitz gana 10 a 5.
- 1886-1937: El campeón elige a un retador y negocia las condiciones del match. A menudo es el retador quien debe aportar los premios, y deben encontrar benefactores para ello. Esto lleva a que jugadores de un nivel más bajo que puedan encontrar el dinero necesario, obtengan el derecho a jugar un match, por sobre jugadores de mejor nivel que no consigan obtener los fondos. Dado que los empates se vuelven más comunes durante este período, el formato de los encuentros se reducirá gradualmente: de un formato sin límite de partidas, en el que sale victorioso aquel que primero gane 10 partidas, a un formato que es al mejor de 30 partidas.

- 1937-1948: La Segunda Guerra Mundial interrumpe al mundo del ajedrez, y en 1946 muere el campeón vigente Alexander Alekhine. La FIDE toma el control del campeonato, empezando con un torneo de cinco jugadores en 1948, en el que triunfa Mikhail Botvinnik.
- 1948-1972: La FIDE establece el ciclo del campeonato del mundo. Se realiza un Torneo Interzonal en 1949 (algunos años después habrá varios Torneos Interzonales) para determinar a los jugadores que participarán en el Torneo de Candidatos de 1950. El Campeonato del Mundo se llevará a cabo en 1951, y será el mejor de 24 partidas. El campeón retiene el título en caso de empate 12-12. Este sistema se repite cada tres años. En 1963 se deja atrás la cláusula que permitía que el campeón derrotado tuviera derecho a la revancha un año después de perder el match. Botvinnik había hecho uso de esta cláusula para recuperar su título mundial en dos ocasiones.

- 1972-1984: GM Bobby Fischer se convierte en Campeón del Mundo. Para la defensa de su título en 1975, Fischer exige un formato que sea al mejor de 10 partidas, así como también la retención de su título en caso de un empate 9-9. La FIDE rechaza esta última propuesta, y como consecuencia Fischer renuncia al título. Sin embargo, el sistema de "al mejor de 24 partidas" se reemplaza con "el primero en ganar seis partidas", entre 1978-84.
- 1984-1993: El Campeonato de 1984 dura 48 partidas y finaliza sin un ganador, a pesar de que GM Anatoly Karpov lidera 5-3 su encuentro contra Kasparov. El match se vuelve a realizar en 1985 y vuelve a jugarse "al mejor de 24 partidas". Karpov pierde el encuentro, pero consigue una revancha en 1986. Kasparov terminaría imponiéndose en este match de 1986, así como también en el encuentro que los volvería a enfrentar en 1987. En el ciclo de 1993, GM Nigel Short surge como el retador en lugar de Karpov.

- 1993-2006: Kasparov y Short juegan bajo la PCA, en lugar de la FIDE. La FIDE continúa organizando un campeonato del mundo, lo que genera una división. Durante este período, prácticamente no hay consistencia en la programación y los formatos. La FIDE será criticada por pasar a un formato de eliminatorias a finales de los 90'. Como protesta, Karpov deja de jugar por el título. Si bien este formato de eliminatorias se ha convertido en la base de la Copa del Mundo de Ajedrez, a veces el formato hace que jugadores que tienen un rating más bajo salgan victoriosos. A raíz de eso se generan gran parte de las críticas. En ese ínterin, se vuelve a que los campeones seleccionen a sus retadores. Kasparov organiza un match con Kramnik en 2000. Sorpresivamente, Kramnik gana un match al mejor de 16 partidas. A continuación, Kramnik defiende su título contra GM Peter Leko en 2004. Esta fue la última vez que el campeón retuvo su título cuando el match finaliza igualado. En 2005, la FIDE organizó un torneo de ocho jugadores (a diferencia del formato eliminatorio con 128 jugadores) que fue ganado por Topalov.
- 2006-2008: El título se reunifica oficialmente con la victoria de Kramnik por sobre Topalov. El formato es ahora al mejor de 12 partidas, y hay un sistema de desempate. Esto se debe a que ahora son dos campeones compitiendo por el título, en lugar de un campeón y el retador. Se considera que el sistema de desempate es más justo que dejar que el campeón retenga su título. El desempate consiste en cuatro partidas rápidas, seguido de dos partidas blitz de ser necesario (más en otros encuentros) y finalmente una partida Armagedón (si persistiera el empate).

- 2007-2010: En 2007 se celebra un torneo que gana GM Viswanathan Anand. Habiendo perdido el título sin un match, Kramnik obtiene el derecho de enfrentarse a Anand en un match. En 2008, Anand triunfa en dicho encuentro. Topalov y GM Gata Kamsky juegan un match en 2009 por el derecho a desafiar a Anand en 2010. Topalov derrota a Kamsky, pero pierde contra Anand.
- 2010-2014: Los triunfos de Anand contra Kramnik y Topalov consolidan la corona, y vuelven así los Torneos de Candidatos. (Kamsky había obtenido el derecho a su match contra Topalov en un evento similar.) Anand derrota a GM Boris Gelfand en 2012, pierde contra Carlsen en 2013, y luego gana el Torneo de Candidatos en 2014 para una revancha contra Carlsen.

- 2014-2020: El Campeonato del Mundo ha pasado de tener un ciclo de tres años a un ciclo de dos años. Los encuentros son a 12 partidas, seguidos de un desempate en caso de ser necesario. En 2018, todas las partidas del match entre Carlsen y GM Fabiano Caruana finalizan en tablas.
- 2020-21: La pandemia del COVID-19 fuerza la suspensión del Torneo de Candidatos. El evento se reanuda en 2021. El match por el título mundial se realiza en noviembre, y se extiende a 14 partidas (en lugar de 12). Carlsen derrota a GM Ian Nepomniachtchi.
- 2022-presente: Luego de que Carlsen anunciara que no participaría en el match por el Campeonato del Mundo 2023 y abdicara de su título, el siguiente encuentro por el título mundial fue disputado entre GM Ian Nepomniachtchi y GM Ding Liren en 2023. El gran maestro chino Ding Liren resultó ganador. Luego, en 2024, GM Gukesh Dommaraju venció a Ding Liren y se convirtió en el nuevo Campeón del Mundo.
¿Por qué es importante el Campeonato Mundial de Ajedrez?
El Campeonato Mundial de Ajedrez es importante porque representa una forma oficial de identificar al campeón. Antes de que se realizaran estos eventos oficiales, el puesto de mejor jugador del mundo era bastante especulativo. Algunos de estos jugadores previo a 1886 que ocasionalmente son considerados como campeones no oficiales incluyen a: Gioachino Greco en el siglo XVII; Francois Philidor en el siglo XVIII; Louis de La Bourdonnais a comienzos del siglo XIX, y Adolf Anderssen y Paul Morphy a mediados del siglo XIX.

Lista de los Campeones del Mundo

A continuación, la lista con los campeones del mundo oficiales. En esta lista no se incluye a los jugadores que ostentaron el título mundial FIDE entre 1993 y 2006.
# | Campeón | Años |
1 | Wilhelm Steinitz | 1886-94 |
2 | Emanuel Lasker | 1894-1921 |
3 | Jose Raul Capablanca | 1921-27 |
4 | Alexander Alekhine | 1927-35, 1937-46 |
5 | Max Euwe | 1935-37 |
6 | Mikhail Botvinnik | 1948-57, 1958-60, 1961-63 |
7 | Vasily Smyslov | 1957-58 |
8 | Mikhail Tal | 1960-61 |
9 | Tigran Petrosian | 1963-69 |
10 | Boris Spassky | 1969-72 |
11 | Bobby Fischer | 1972-75 |
12 | Anatoly Karpov | 1975-85 |
13 | Garry Kasparov | 1985-2000 |
14 | Vladimir Kramnik | 2000-07 |
15 | Viswanathan Anand | 2007-13 |
16 | Magnus Carlsen | 2013-23 |
17 | Ding Liren | 2023-24 |
18 | Gukesh Dommaraju | 2024-presente |
Conclusión
Ya sabes qué es el Campeonato Mundial de Ajedrez y cómo funciona. Dirígete a nuestra página de Eventos para mantenerte al tanto de las últimas partidas y resultados de los Campeonatos del Mundo.